Lectura en 5 minutos ・
3 de diciembre de 2024
Descargar el comunicado
La función Plug&Charge (P&C o PnC para abreviar) conforme a la norma ISO 15118 permite una interfaz segura y fácil de usar entre el vehículo eléctrico y una estación de carga, lo que elimina la necesidad de una acción adicional del usuario para la autorización de cada proceso de carga. Tras registrar el vehículo una vez y autorizarlo para una función de pago, el usuario simplemente conecta el vehículo eléctrico y la estación de carga con el cable de carga para cada proceso de carga. El vehículo transmite automáticamente a la estación de carga los datos necesarios para autorizar el proceso de pago.
Esto elimina la necesidad de que el usuario lleve a cabo el proceso de autorización mediante tarjetas de cobro, tarjetas de pago, aplicaciones o interfaces web.
"Plug&Charge", basado en la norma ISO 15118, se considera el mejor modo de autenticación por varias razones, especialmente en el contexto de la recarga de vehículos eléctricos (VE). A continuación explicamos en profundidad por qué destaca:
Experiencia de usuario sin fisuras
Seguridad reforzada
Normalización
Eficacia y fiabilidad
Privacidad mejorada
Beneficios económicos
Interoperabilidad
Aunque P&C es el método de autenticación y autorización más sencillo y seguro para los conductores de vehículos eléctricos, numerosos sistemas de diferentes funciones del mercado deben comunicarse entre sí en segundo plano y la seguridad de la comunicación debe estar garantizada.
TLS (Transport Layer Security) es un componente crítico de la norma P&C ISO 15118, que proporciona funciones de seguridad esenciales como cifrado, integridad de datos, autenticación y confidencialidad. Estas funciones son fundamentales para garantizar el funcionamiento seguro y fiable de los sistemas de recarga de vehículos eléctricos, proteger los datos de los usuarios y generar confianza en el ecosistema general de los vehículos eléctricos. TLS rige la comunicación entre los vehículos eléctricos (VE) y la infraestructura de recarga, por varias razones:
Seguridad de los datos
TLS garantiza el cifrado de los datos transmitidos entre el vehículo eléctrico y la estación de recarga. Este cifrado protege la información sensible, como los datos de pago, los datos de autenticación del usuario y la información específica del vehículo, para que no pueda ser interceptada y leída por personas no autorizadas.
Integridad
TLS proporciona integridad de los datos, garantizando que los mensajes intercambiados entre el VE y la estación de carga no se alteren durante la transmisión. Esto es fundamental para mantener la confianza en el proceso de comunicación y garantizar que ambas partes actúan sobre información auténtica e inalterada.
Autenticación
TLS facilita la autenticación mutua entre el VE y la estación de carga. Esto significa que ambas partes pueden verificar la identidad de la otra, garantizando que el VE se conecta a una estación de carga legítima y viceversa. Esto es esencial para evitar actividades fraudulentas y accesos no autorizados.
Confidencialidad
Al cifrar el canal de comunicación, TLS garantiza la confidencialidad de los datos intercambiados. Esto es especialmente importante para proteger la privacidad de los usuarios y evitar que la información sensible quede expuesta a intrusos.
Cumplimiento de la normativa
La implantación de TLS ayuda a los fabricantes y operadores a cumplir diversas normas reglamentarias y del sector relacionadas con la protección de datos y la ciberseguridad. Esto es cada vez más importante, ya que las normativas en torno a la privacidad y la seguridad de los datos son cada vez más estrictas.
Confianza del usuario
El uso de TLS ayuda a generar confianza en la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Cuando los usuarios saben que sus datos están protegidos por sólidas medidas de seguridad, es más probable que adopten y utilicen los vehículos eléctricos y los servicios de recarga.
Actualizaciones seguras de firmware
TLS también puede utilizarse para proteger las actualizaciones de firmware tanto de los vehículos eléctricos como de las estaciones de recarga, garantizando que las actualizaciones se entregan de forma segura y no se ven comprometidas durante el proceso de transmisión.
Recientemente, se ha debatido en numerosas ocasiones si se debería prescindir del TLS para acelerar el inicio de un proceso de tarificación. Desgraciadamente, no se han realizado mediciones fiables al respecto, pero sí suposiciones.
Hubject cuenta con un equipo especializado que ofrece pruebas de interoperabilidad para fabricantes de vehículos (VE) y estaciones de carga (EVSE), así como para operadores de puntos de carga (CPO) que utilizan su propio sistema de gestión de puntos de carga (CPMS), con el fin de evitar cualquier problema de interoperabilidad y conformidad sobre el terreno. Muchas empresas de renombre han utilizado este servicio para respaldar sus actividades de lanzamiento de software y hardware.(https://www.hubject.com/ecosystem-overview)
Proporcionando estos servicios, Hubject pudo obtener muchos archivos de registro con varias combinaciones de EVSE y EV. La Fig. 2 muestra un ejemplo real de una sesión Plug&Charge entre un BMW X1e y un cargador IoCharger IOCAH30. Las mediciones reales muestran que la estimación para el TLS handshake y para la validación del contrato son aproximadamente un 170% demasiado altas. En cifras absolutas, el protocolo TLS sólo tarda 1,52 segundos, pero aumenta considerablemente la seguridad (véanse las ventajas de TLS mencionadas anteriormente) en comparación con otros protocolos de carga como DIN Spec 70121 (carga de CC) o IEC 61851 (carga de CA).
El futuro de la e-movilidad (movilidad eléctrica) está a punto de introducir una serie de servicios innovadores que mejorarán la comodidad, la eficiencia y la integración de los vehículos eléctricos (VE) en la vida cotidiana. He aquí algunos de los servicios clave que se espera que surjan:
Integración del vehículo en la red (V2G)
Soluciones de carga inteligentes
Carga inalámbrica
Plataformas de movilidad integradas
Conducción autónoma y movilidad compartida
Navegación y conectividad avanzadas
Centros de movilidad eléctrica
Experiencias de usuario personalizadas
El futuro de la e-movilidad promete un ecosistema global que no sólo haga que poseer y utilizar un vehículo eléctrico sea más cómodo y eficiente, sino que también los integre sin fisuras en la infraestructura energética y de transporte en general. Todo ello requiere un alto nivel de seguridad, y la norma ISO 15118 con soporte TLS es hasta ahora la mejor forma normalizada de cumplir estos requisitos.
Si lo desea, puede solicitar una descripción más técnica que incluya archivos de registro detallados. Si está interesado, póngase en contacto con info@hubject.com.
Nos pondremos en contacto con usted para concertar una cita y responder a todas sus preguntas.